top of page
Heterodoxus. Revista de Investigación y Análisis Económico

Es un medio electrónico que un grupo de profesores del área de Investigación y Análisis Económico (INAE) de la Facultad de Economía de la UNAM pone a su consideración. Es producto de la aprobación de un proyecto para publicar una revista digital de contenido abierto y de libre acceso para la comunidad universitaria en particular, y para todos aquellos académicos y miembros de la sociedad civil interesados en un mayor entendimiento de los problemas económicos y sociales de México y el mundo. Bienvenidos.

Número actual

 

Contenido
Editorial

El presente número de Heterodoxus aparece en un escenario de crisis económica y sanitaria global, que difícilmente cualquier analista hubiera podido prever. Tanto las expectativas de crecimiento de la economía mundial como nacional, sufrirán una severa contracción: a nivel mundial las estimaciones oscilan en un rango de entre 3 y 5%, mientras que para el ámbito nacional la contracción puede ser hasta del 10%.

La crisis económica mundial que ya se venía gestando con antelación a la aparición del SARS-COV2, se ha visto potenciada por este fenómeno sanitario mundial, el efecto combinado de ambas crisis puso en evidencia la histórica y enorme desigualdad económica y social  en nuestro país agudizada por la aplicación de políticas neoliberales de los últimos 40 años.

El impacto en el conjunto de las actividades económicas fue devastador, baste mencionar que en México nueve de cada diez empleos que se perdieron entre marzo y mayo, correspondieron a trabajadores cuyos ingresos eran menores a los dos salarios mínimos, siendo la población más vulnerable la más afectada. Asimismo, quedó al descubierto que el sistema público de salud no contaba con los recursos materiales y humanos suficientes para hacer frente a la pandemia, pues sistemáticamente había sido desmantelado y tomado como botín por funcionarios corruptos que obtenían pingües ganancias con las empresas farmacéuticas, y a pesar de ello, gracias a una audaz reingeniería se pudo evitar su colapso.

En medio de toda esta situación, los intelectuales orgánicos, líderes políticos y empresariales ligados la derecha más reaccionaria no ha cejado en su intento de minar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afortunadamente su capital político le ha permitido hacer frente a sus intenciones desestabilizadoras.

La recuperación económica será un proceso accidentado, pues en el corto plazo no se cuenta aún con la tan ansiada vacuna contra el COVID-19, y ello impide una normalización de las actividades económicas y sociales, habremos de transitar todavía durante un buen tiempo por un escenario de incertidumbres y temores en todos los niveles: sanitario, económico, educativo, psicológico.

Para quienes formamos parte de instituciones educativas, nos preocupa el efecto que la implementación de programas en línea o a distancia tendrá sobre la formación de nuestros estudiantes, dichos programas se han echado a andar bajo una situación emergente para resolver una situación excepcional, en la cual la mayoría de los docentes no están formados en la metodología y didáctica particular que requiere la educación en línea.

Sin ánimo de ser pesimistas, el futuro augura algunos saldos negativos de los que llegado el momento habrá que realizar un análisis profundo, aprender las lecciones que nos deje este tiempo de incertidumbre.

Números anteriores

 

Año 1. Número 1.

 Agosto 2014 - Octubre 2014

Año 1. Número 2.

Noviembre 2014 - Febrero 2015

Año 1. Número 3. 

Marzo 2015 - Junio 2015

Año 1. Número 4.

julio  - noviembre 2015

Año 2. Número 5.

enero - abril 2016

Año 3. Número 7.

septiembre 2016 - febrero 2017

Año 2. Número 6.

mayo - agosto 2016

Portada.jpg

Año 3. Número 8.

marzo - agosto 2017

Portada.jpg

Año 3. Número 9.

enero - julio 2018

Portada jpg_Página_001.jpg

Año 5. Número 10.

octubre 2019

bottom of page